Actividades Comunitarias: Sensibilización Colegios

Hoy jueves, 17 de febrero de 2022 nos hemos desplazado hasta el CEIP D. Cristóbal López de Gamonal (Toledo) para realizar nuestra primera actividad de sensibilización en centros educativos del año.
Como en otras ocasiones, nuestro objetivo es que toda la comunidad tome conciencia de la existencia de la diversidad funcional, de sus formas y características pero, sobre todo, de la necesidad de convivir con ella. De facilitar y adaptar actividades a quienes tienen algún tipo de discapacidad así como a su entorno y convivientes. En definitiva, de normalizar cada situación particular para que nadie se sienta ni discriminado ni excluido.
¿Y qué mejor sitio para enseñar que un colegio? En concreto, en este centro de hoy, hemos llegado a 40 alumnos y a sus profesores que, seguro, ahora están más preparados ante esta realidad gracias a las actividades teórico-prácticas que nos han ocupado toda la mañana.
Actividad teórica
Se trata de explicar quiénes somos y qué hacemos en Atandi. Aquí es donde intentamos que profesores y alumnos realicen una reflexión profunda y se pongan en el lugar de aquellos que tienen diversidad funcional. Que, por un momento, sientan que pueden hacer algo por ellos, que comprenden por lo que están pasando. Eso es sensibilizar. Si se consigue, a la larga logramos una sociedad más solidaria y por lo tanto, un mundo mejor.
Intentamos que sean conscientes de todo lo anterior mediante recursos audiovisuales como el corto “Se buscan valientes” o la presentación en Power Point sobre la diversidad funcional, el taller de “ideas para la inclusión” y para mantenerlo todo en el recuerdo, al finalizar entregamos un globo a cada alumno para que, cuando les pregunten en casa por él, sepan relacionarlo con la actividad de hoy y se transmita la información.
Actividad práctica
Como presentación se hizo una actividad adaptada muy divertida llamada “carrera de caballos”. Luego se hizo una explicación de lo que supone adaptar actividades y materiales y por último se explicó el circuito con 4 postas por el cual todos los alumnos pasarían cada 15 minutos.
Posta 1: Recorrido en silla de ruedas y paseo con ayuda de bastones para invidentes.
Posta 2: Goalball
Posta 3: Fútbol para invidentes. Ejercicio de relevos con golpeo de balón y paradas de portero.
Posta 4: Taller de lengua de signos
El final de la jornada fue también muy divertido y educativo. En primer lugar, repetimos juntos la frase inclusiva que nuestra experta en lengua de signos enseñó a los diferentes grupos en su taller. Luego nos hicimos una foto de grupo y para terminar jugamos durante 15 minutos al Bijbol, un deporte alternativo para tod@s de muy fácil ejecución.
¡La despedida fue lo peor de todo! Nos lo habíamos pasado muy bien, el día era maravilloso y todos teníamos ganas de seguir jugando. Ojalá nos volvamos a ver. Con total seguridad, nuestra asociación continuará realizando esta labor en otros centros para así seguir llegando a más gente en este año. Ojalá esta entrada también sirva a nuestros lectores de la web para conocer más acerca de este gratificante servicio y que lo puedan difundir.
GRACIAS.